Cuando empezamos un proyecto siempre tenemos que tener en cuenta que es un éxito y fracaso porque nos dará motivación o nos daremos cuenta cuando algo debe ser finalizado.
Definir el éxito suele ser sencillo, simplemente es una cuestión de cantidad , mas usuarios, dinero u otra métrica , contra mas mejor, pero eso es muy difícil de conseguir, la mayoría de los proyecto están en un proceso de buscar el éxito.
¿A partir de que número se considera un éxito?
Pues eso depende del proyecto y tus objetivos , porque siendo realistas tener un número muy alto solo lo consiguen muy pocos , la mayoría tenemos que ajustar a unas cifras mas realistas y ver si nos compensa el esfuerzo, también tener otros objetivos alternativos mas fáciles de conseguir, que sirvan de motivación.
Por ese motivo te fijas varios objetivos que quieres cumplir, porque no te puedes centrar en datos numéricos, generalmente cuando empezamos un proyecto y las expectativas no se cumplen de forma completa , nos solemos "conformar" con una parte de ellas . Al final la búsqueda del éxito es una motivación para seguir con el proyecto
El estado No esta mal
Definir el fracaso de forma general es difícil porque depende de la persona y su capacidad de aguante , alguna vez he preguntado y he obtenido múltiples respuestas diferentes. Pero si esta muy claro la consecuencias de un fracaso, por lo menos para mí , es el motivo para finalizar un proyecto , no gastar mas tiempo ni recursos en él.
Aquí me gustaría responder a una pregunta que me hice hace tiempo cuando empece con mis proyectos.
¿Todo lo que no es un éxito es un fracaso?
Evidentemente no, yo creo que hay zonas grises, un porcentaje alto de proyectos que empiezan están en un estado que yo llamo No esta mal, no soy muy bueno poniendo nombre, pero es la respuesta que tengo cuando me preguntan como va un proyecto mio. Para explicarme mejor un ejemplo propio.
Yo tengo un canal de Telegram donde hago entrevistas, algo muy de nicho, en un formato algo diferente, ese canal tiene 680 suscriptores, no es un fracaso porque hay bastante gente , pero tampoco es un éxito porque no hay miles , decenas de miles y patrocinadores que me permitiera tener ingresos.
Por eso esta en el estado no esta mal me permite seguir,motivación para conseguir el éxito, para buscar mas entrevistados y realizar mas entrevistas. Es verdad , que este proyecto tiene otras cosas, como la gente tan interesante que he entrevistado o lo que he aprendido, que son motivaciones extras, pero esas motivaciones a largo plazo pierden fuelle.
Otro de los motivos que suelo escuchar para el fracaso de un proyecto es "supone un gran esfuerzo seguir y no me apetece" , es algo real pero yo no estoy muy de acuerdo con esta frase.
Todo en esta vida requiere esfuerzo y en algún momento tu proyecto requerirá un esfuerzo, el problema que yo veo es que no se definen unos objetivos claros y no se sabe bien el estado en el que está tu proyecto , porque realmente no sabes lo que quieres y cuando tu proyecto requiere ese esfuerzo no sabes cuantificarlo en función de lo lejos o cerca que estas de tus objetivos.
No olvides de compartir este contenido a personas que creas que le puede interesar, gracias.
¿Cómo lo haré para mi proyecto de pago?
Como es un proyecto de pago debe tener unos objetivos muy claros porque requiere mucho mas esfuerzo para convencer a gente que pague , también habrá una inversión económica, con lo que debo saber hasta cuando "aguantar".
El principal objetivo es un número de suscriptores en un determinado tiempo , está cifra debe ser realistas pero optimista, un proyecto de pago por suscripción con uno ,dos o tres suscriptores no es viable , pero conseguir al principio mas de 100 o incluso 50 suscriptores , en mi caso es fantasía. También tener otros objetivos alternativos, en mi caso el aprendizaje , que me resulte divertido...etc , cosas que son mas factibles de conseguir al principio, que son los que te motivarán para continuar , mientras intentas conseguir el objetivo principal
El éxito sería cumplir con todos los objetivos , el estado No esta mal es conseguir cumplir los objetivos alternativos y estar cerca del principal . El fracaso es no conseguir el objetivo principal, sinceramente mantener un proyecto de pago solo con los objetivos alternativos cumplidos no lo veo factible.
He escuchado de gente que tienen un proyecto de pago que lo hacen "no para ganar dinero" porque tienen otros ingresos y lo hacen por otros motivos, realmente si lo hacen para ganar dinero pero su cantidad de suscriptores es mucho menos que para otros casos. Yo realmente si quiero ganar dinero,aunque sea una cantidad no muy alta, pero lo suficientemente para que me sea rentable.
Cuando la gente paga por algo eso implica una periodicidad y calidad de contenido que un proyecto gratuito no esta obligado a tener y ese esfuerzo es mejor si tienes un ingreso económico. Mas de una vez en mis proyectos(gratuitos) he bajado la periodicidad por diversos motivos,no tengo un compromiso con un suscriptor de pago, lo hago porque me apetece.
Resumiendo....
Defino bien un objetivo principal.
Defino un tiempo para conseguirlos.
Defino unos objetivos alternativos, al principio serán tu motivación principal.
Analiza el estado del proyecto y cuantificarlo en función a los objetivos conseguidos.
Si no cumplo el objetivo principal marcado en el tiempo, he fracasado y finalizo el proyecto.
Cumplo el objetivo principal , ha sido un éxito y defino otro objetivo principal.
Si ocurre el punto 5 , pues recopilar todo el conocimiento aprendido, ver los errores cometidos y pensar en el siguiente proyecto.
Para finalizar , la pregunta final que puedes responder en los comentario.
¿Cómo te das cuenta que tu proyecto ha fracasado?
Este número iba a escribir sobre el proceso de creación del logotipo del proyecto y este sería un mini correo escribiendo sobre el fracaso, peroal final se ha convertido en otro número de los "normales". En el siguiente número si escribire sobre el logotipo.
Esta newsletter tiene cuenta de Twitter donde obtendras mas información , ahora mismo hay una encuesta sobre el naming de tu proyecto , la cuenta es @DesdeSide
Hasta la siguiente semana... o quizás un poco mas tarde
Hola! La verdad es que no tengo muy clara mi definición de fracaso... Lo consideraría un fracaso si tuviera pérdidas económicas o pasara del estado "No está mal" al "Está fatal" o "Es perjudicial". Como la inversión inicial és prácticamente mi tiempo y no mi dinero (O muy muy poco dinero), lo miraría entre los estados de "Funciona" y "No funciona", según la aceptación de la gente, pero creo que me costaría mucho llegar al estado "Fracasado". En el peor de los casos, no habría ganado dinero, pero habría ganado muchos conocimientos, que si los sumamos y contamos el dinero que habrían costado los cursos para adquirir esos conocimientos, aún "habría ganado dinero fracasando", por decirlo de alguna manera...