Subir precio ¿Hasta cuando?
Intentando comprender porque subir aporta valor a un contenido.
Mi nombre es Jose Jimenez y vuelvo a escribir en este newsletter para reflexionar e intentar entender porque subir el precio de una suscripción es la solución que muchos creadores de contenido realizan.
Empezamos….
Hace poco Dani Primo publico una nota en substack donde comento que en 2024 había perdido suscriptores en su membresía(Web Reactiva) pero en cambio ha subido mucho en suscriptores de su contenido gratuito. El mismo y algunas respuestas indicaban que debería subir el precio de la suscripción para dar mas valor a su contenido.
Hace tiempo entreviste a una persona que asesoraba sobre a gente para montar una membresia y cuando le comente el precio de mis canales de Telegram de pago, me comento que es muy poco que debiera subirlo que cuando tu contenido tiene un precio alto la gente suele hacerle mas caso.
Esto de subir precio de un contenido o membresía es algo que veo muy habitual, sigo a varios creadores con este tipo de contenido y cada cierto tiempo anuncian que suben el precio, la razón es que incentiva las suscripciones, se suscriben para conseguir un precio mas barato antes de la subida. Pero la subida se produce después y cada vez veo mas membresías a 15,20 o mas euros para la suspcrición mensual y no hace mucho la mayoría que conocía estaban en 10€.
Escribiendo de contenido de pago, yo tengo dos canales de Telegram de pago (suscripción semestral o anual), donde conseguir mucho contenido actualizado.
Todo Python: Canal donde obtienes muchos recursos de aprendizaje y herramienta de desarrollo para Python, Django y Flask. Mas info aquí
Aprende Linux: Canal para aquellos que quieran aprende del ecosistema de Linux y sus aplicaciones, podrás obtener aplicaciones, audios, análisis y mas. Mas info aquí
Anual 50€ hasta 31 Diciembre 2025.
Semestral 25€ hasta 30 Junio 2025.
Lo que aportas
Yo siempre he considerado que el precio de tu contenido depende de lo que ofreces, el valor que aportas, mas ofreces mas precio, esta claro que al principio pones un precio mas bajo para conseguir suscriptores y poco a poco lo vas subiendo, pero esas subidas deben tener un máximo para el contenido que ofreces.
Ademas hay que tener en cuenta varios factores que se deben valorar, uno de ellos es caducidad del contenido.
Por ejemplo, un recurso de hace 5 años de una herramienta, apenas aporta valor, por mucha calidad que tenga el recurso, porque la versión de esa herramienta no se usará.
Esto lo digo porque algún creador me ha comentado que se debe subir el precio por la cantidad de contenido que proporciona.
Evidentemente ese esfuerzo que le dedicas tiene un coste que se debe reflejar en el precio, posiblemente al principio no sea igual al valor de generar a ese contenido. Ahí entiendo la subida, pero llegaras un momento es que alcanzaras ese valor real con el precio .
Muchas veces veo que un creador de contenido que ofrece básicamente lo mismo con los mismos formatos, debería hacerse la siguiente pregunta
¿Qué diferencia hay de tu contenido actual con el de hace 2 años?
Evidentemente el contenido es diferente, la calidad puede ser diferente debido a la experiencia que va adquiriendo el creador en el proceso de creación, también significa que esa experiencia hace que el esfuerzo de creación sea menor. Pero realmente ofreces lo mismo, recursos con el mismo formato pero con un contenido actualizado, con lo que solo es interesante antes que caduque.
¿Por eso tu suscripción mensual tiene un aumento 10€?
Entiendo que si empezaste solo con una newsletter de pago y ahora también ofreces vídeos, podcast y análisis, suba tu precio porque ofreces realmente mas cosas. Cada vez será mas difícil justificar esa subida si no ofreces algo diferente, ademas con cada subida el usuario tendrá que hacer un esfuerzo mayor.
Reutilizar y mas opciones.
Yo prefiero reutilizar el contenido para buscar otra forma de intentar conseguir ingresos, si has creado un vídeo de la herramienta X para tu membresia, pasado un tiempo lo puedes subir a Youtube o usarlos para crear un curso. Esto lo he visto en varios creadores de contenido pero no es algo que vea de forma habitual y no se porque.
Si tienes mucho contenido generado seguro que le puedes dar mas usos, salvo que tus suscriptores hayan pagado por la exclusividad de tus contenidos y eso hay que pagarlo, que la verdad no he visto que ocurra.
Algo que me sorprende es que muchos de los creadores que sigo solo tiene una forma de pago que es mensual o anual y un solo plan del tipo pagas y obtienes esto. En cambio en otros ámbitos es habitual tener diferentes tipo de pagos(los planes) que ofrece diferentes recursos en función de lo que pagas,depende de lo que pagues obtienes mas o menos.
Puede tener un membresía que ofrece X,Z e Y por una cantidad pero puedes tener otro plan que solo ofrece X por la mitad de esa cantidad. Simplemente jugar con el precio en función de lo das, mas ofreces mas pagas, menos ofrece menos paga, solo es un proceso de adaptación de tus recursos a diferentes precios.
Hace poco hable con un programador que ofrece formación de pago, una persona que le comento que no podía pagar el precio su formación y el programador adapto la formación para bajar el precio y que esa persona pudiera acceder a la formación, eso abría las formación a otro perfil de alumnos solo haciendo esa adaptación.
Una ventaja de tener varios precios es que un suscriptor puede escalar, si solo tiene un precio pagas o no pagas, pero si tiene varios planes y precios, puede que empiece por el de menor valor y si mas adelante se lo puede permitir pagar por los planes mas caros. Sería algo del tipo pago menos y después pago mas. Ademas si subes el precio habrá gente que no le interese continuar y eso son cero ingreso pero si tiene un plan mas barato adaptando el contenido, seguirá siendo un ingreso aunque sea menos.
Por mucho que pueda incentivar una subida de precio, cada vez será mas difícil justificar el precio con el contenido.
Porque muy pocas membresias pueden justificar una suscripción mensual de 30€ o mas, por mucha comunidad, asesorías, vídeos, contenido exclusivo...etc. Y pocas veces veo otras opciones para la gente que no pueda permitírselo.
En fin, hay muchas cosas que no entiendo de este ámbito, es uno de los motivos para escribir esta newsletter e intentar comprender y aprender mas.
Si quieres leer mis otras newsletter
Aviones de Papel Newsletter sobre Telegram
Aprendiendo Linux Una noticia, una aplicación, un recurso y una reflexión , todo sobre GNU/Linux.
Entrevista en Diferido entrevistas del canal de Telegram Entrevista en Diferido en formato newsletter
Mis audio cursos
https://jose-jimenez.mumbler.io/
Si quieres APOYAR esta newsletter puedes usar mi enlace de referido de Amazon.
O una donación por PayPal.